La Gran Final del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Ceuta (COAC) 2025 comenzó con la presentación del coro de Paquito Sánchez, ‘Con permiso, buenas tardes’. Una buena actuación que, además, han festejado por todo lo alto felicitando a uno de los componentes que cumplía año.
Un grupo que cuenta entre sus integrantes con autores de experiencia, aunque en otro tipo de especialidad ya sea en comparsas o chirigotas.
En su presentación, el coro ‘Con permiso, buenas tardes’ con mucho corazón, dando especial atención a lo que es la ciudad y las culturas que viven en ella (hindúes, cristianos, musulmanes y hebreos), añadiendo una más, la comunidad gitana.
Una presentación mucho más afinada, con el grupo mucho más compacto que ha maravillado a todos los presentes.
Un principio en el que ha destacado ese saludo que se le hizo a Cádiz, para eso se llevó este repertorio al coliseo gaditano, el Gran Teatro Falla.
La primera letra del tango fue dedicada a Ceuta. No podía faltar el amor de Paquito Sánchez a su tierra. Recordando esas vivencias de cuando eran niño, como las verbenas de las barriadas. En definitiva, tradiciones que con el paso del tiempo se han ido perdiendo por desgracia para los ceutíes. “La Ceuta que echo de menos”, ha terminado esta letra.
En la segunda letra, los de Paquito Sánchez se han querido acordar de ese madre, ama de casa, que siempre está al cuidado de toda su familia. Un esfuerzo considerable que nunca siempre se tiene en cuenta. Ese recuerdo de ese hijo que añora su progenitora.
Para destacar la falseta en los tangos, una música que te adentra en el tango interpretado por estos artistas.
El popurrí, una de las partes más destacadas de la actuación, ha mezclado música, voces y baile, con la actuación de bailarinas de la Escuela de María José Lesmes representando las culturas de la ciudad.
Una bonita actuación de un grupo que tenía ganas de regresar a la modalidad del coro, no lo hacen desde hace unos años y los espectadores del Teatro Auditorio del Revellín disfrutaron con ellos desde el primer minuto.
La entrada ‘Con permiso, buenas tardes’, el tango protagonista en el ‘Revellín’ aparece primero en El Faro de Ceuta.
La Gran Final del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Ceuta (COAC) 2025 comenzó con la presentación del coro de Paquito Sánchez, ‘Con permiso, buenas tardes’. Una buena actuación que, además, han festejado por todo lo alto felicitando a uno de los componentes que cumplía año. Un grupo que cuenta entre sus integrantes con autores de
La entrada ‘Con permiso, buenas tardes’, el tango protagonista en el ‘Revellín’ aparece primero en El Faro de Ceuta.
La Gran Final del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Ceuta (COAC) 2025 comenzó con la presentación del coro de Paquito Sánchez, ‘Con permiso, buenas tardes’. Una buena actuación que, además, han festejado por todo lo alto felicitando a uno de los componentes que cumplía año.
Un grupo que cuenta entre sus integrantes con autores de experiencia, aunque en otro tipo de especialidad ya sea en comparsas o chirigotas.
En su presentación, el coro ‘Con permiso, buenas tardes’ con mucho corazón, dando especial atención a lo que es la ciudad y las culturas que viven en ella (hindúes, cristianos, musulmanes y hebreos), añadiendo una más, la comunidad gitana.
Una presentación mucho más afinada, con el grupo mucho más compacto que ha maravillado a todos los presentes.
Un principio en el que ha destacado ese saludo que se le hizo a Cádiz, para eso se llevó este repertorio al coliseo gaditano, el Gran Teatro Falla.
La primera letra del tango fue dedicada a Ceuta. No podía faltar el amor de Paquito Sánchez a su tierra. Recordando esas vivencias de cuando eran niño, como las verbenas de las barriadas. En definitiva, tradiciones que con el paso del tiempo se han ido perdiendo por desgracia para los ceutíes. “La Ceuta que echo de menos”, ha terminado esta letra.
En la segunda letra, los de Paquito Sánchez se han querido acordar de ese madre, ama de casa, que siempre está al cuidado de toda su familia. Un esfuerzo considerable que nunca siempre se tiene en cuenta. Ese recuerdo de ese hijo que añora su progenitora.
Para destacar la falseta en los tangos, una música que te adentra en el tango interpretado por estos artistas.
El popurrí, una de las partes más destacadas de la actuación, ha mezclado música, voces y baile, con la actuación de bailarinas de la Escuela de María José Lesmes representando las culturas de la ciudad.
Una bonita actuación de un grupo que tenía ganas de regresar a la modalidad del coro, no lo hacen desde hace unos años y los espectadores del Teatro Auditorio del Revellín disfrutaron con ellos desde el primer minuto.
Cultura y Tradiciones en El Faro de Ceuta