Comprar una casa en España exige todos los ingresos familiares de más de 6 años

España es un país de propietarios, sin embargo, subirse a este carro es cada vez más difícil, ya que el precio de la vivienda no ha dejado de subir en los últimos años a la vez que el resto de la vida se ha ido encareciendo. Tanto es así, que comprar una casa de dos dormitorios en nuestro país requiere de los ingresos íntegros de una familia durante más de seis años. Así lo ha mostrado un estudio llevado a cabo por el portal inmobiliario Idealista. Y es que, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2024 el coste medio de una vivienda de estas características era de 187.108 euros y que los ingresos netos familiares que calcula el INE eran 30.552 euros al año, una familia deberá destinar 6,1 veces lo que ingresa para ser propietaria de una casa.

No obstante, la dificultad de convertirse en propietarios se agrava más en unas zonas que en otras. Baleares es la provincia donde más esfuerzo económico se debe realizar para comprar una vivienda de dos dormitorios, ya que se necesitan 12,2 años, doblando la media nacional. A esta le sigue Málaga, puesto que en esta provincia una casa de estas características costaba de media 326.815 euros en el cuatro trimestre de 2024, lo que supone 11,4 veces los 28.574 euros de ingreso neto de un hogar malagueño. Después se sitúan Santa Cruz de Tenerife (9,7 años), Alicante (7,9 años), Las Palmas (7,2 años), Madrid (7,2 años) y Barcelona (5,1 años).

En cambio, en la otra cara de la moneda se sitúan Ciudad Real, Teruel y Ávila, que están por debajo de la mitad de la media de España, con 2,7 y 3 años -en las dos últimas provincias-, respectivamente. A continuación figuran Jaén, Lérida, León, Toledo y Cuenca (con 3,1 años en las cinco provincias).

Palma, la ciudad más cara

Por capitales, Palma es la ciudad en la que se necesita mayor número de años de ingresos para destinar en una vivienda, ya que prácticamente duplica la media nacional con 11,8 años. Y es que los precios de las viviendas de dos habitaciones alcanzan los 447.795 euros de media en esta capital.

Málaga se sitúa en segunda posición y San Sebastián cierra el top-3, ya que el precio es el equivalente a 9,8 y 9,7 años de ingresos, respectivamente. En Madrid se necesitan 9,5 años de ingresos para comprar una casa con dos habitaciones. Por debajo de los 9 años de ingresos se encuentran Barcelona (8,2 años), Alicante (8 años), Cádiz (7,2 años) y Valencia (7,1 años). Asimismo, por encima de la media nacional se sitúan Granada (6,9 años), Pamplona (6,7 años), La Coruña (6,6 años), Las Palmas de Gran Canaria (6,6 años) y Santa Cruz de Tenerife (6,4 años).

Palma es la capital con los precios de las viviendas de dos habitaciones más elevados, seguida de San Sebastián y Madrid, con 433.948 y 416.217 euros, respectivamente. Por debajo de los 400.000 euros encontramos a Barcelona (341.110 euros), Málaga (309.122 euros), Pamplona (259.000 euros), Valencia (252.211 euros) y Alicante (244.584 euros).

Jaén, por su parte, es la capital donde menos años de ingresos netos familiares hay que destinar, concretamente son necesarios tres años. Además, en esta ciudad una vivienda de estas características cuesta de media 101.280 euros. Le siguen Lérida (3,2 años), Palencia (3,4 años), Cuenca, Ciudad Real y Huelva (3,5 años en los tres casos).

Tras Jaén, la capital con las viviendas de dos dormitorios más baratas de España es Huelva con un coste de 106.340 euros de media, seguida de Palencia (108.541 euros) y Zamora (110.548 euros). Por debajo de los 125.00 euros están Lérida (114.662 euros), Cuenca (116.050 euros) y Ciudad Real (122.301 euros).

 Baleares es la provincia donde más esfuerzo económico se debe realizar para comprar una vivienda de dos dormitorios, ya que se necesitan 12,2 años, doblando la media nacional  

España es un país de propietarios, sin embargo, subirse a este carro es cada vez más difícil, ya que el precio de la vivienda no ha dejado de subir en los últimos años a la vez que el resto de la vida se ha ido encareciendo. Tanto es así, que comprar una casade dos dormitorios en nuestro país requiere de los ingresos íntegros de una familia durante más de seis años. Así lo ha mostrado un estudio llevado a cabo por el portal inmobiliario Idealista. Y es que, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2024 el coste medio de una vivienda de estas características era de 187.108 euros y que los ingresos netos familiares que calcula el INE eran 30.552 euros al año, una familia deberá destinar 6,1 veces lo que ingresa para ser propietaria de una casa.

No obstante, la dificultad de convertirse en propietarios se agrava más en unas zonas que en otras. Baleares es la provincia donde más esfuerzo económico se debe realizar para comprar una vivienda de dos dormitorios, ya que se necesitan 12,2 años, doblando la media nacional. A esta le sigue Málaga, puesto que en esta provincia una casa de estas características costaba de media 326.815 euros en el cuatro trimestre de 2024, lo que supone 11,4 veces los 28.574 euros de ingreso neto de un hogar malagueño. Después se sitúan Santa Cruz de Tenerife (9,7 años), Alicante (7,9 años), Las Palmas (7,2 años), Madrid (7,2 años) y Barcelona (5,1 años).

En cambio, en la otra cara de la moneda se sitúan Ciudad Real, Teruel y Ávila, que están por debajo de la mitad de la media de España, con 2,7 y 3 años -en las dos últimas provincias-, respectivamente. A continuación figuran Jaén, Lérida, León, Toledo y Cuenca (con 3,1 años en las cinco provincias).

Palma, la ciudad más cara

Por capitales, Palma es la ciudad en la que se necesita mayor número de años de ingresos para destinar en una vivienda, ya que prácticamente duplica la media nacional con 11,8 años. Y es que los precios de las viviendas de dos habitaciones alcanzan los 447.795 euros de media en esta capital.

Málaga se sitúa en segunda posición y San Sebastián cierra el top-3, ya que el precio es el equivalente a 9,8 y 9,7 años de ingresos, respectivamente. En Madrid se necesitan 9,5 años de ingresos para comprar una casa con dos habitaciones. Por debajo de los 9 años de ingresos se encuentran Barcelona (8,2 años), Alicante (8 años), Cádiz (7,2 años) y Valencia (7,1 años). Asimismo, por encima de la media nacional se sitúan Granada (6,9 años), Pamplona (6,7 años), La Coruña (6,6 años), Las Palmas de Gran Canaria (6,6 años) y Santa Cruz de Tenerife (6,4 años).

Palma es la capital con los precios de las viviendas de dos habitaciones más elevados, seguida de San Sebastián y Madrid, con 433.948 y 416.217 euros, respectivamente. Por debajo de los 400.000 euros encontramos a Barcelona (341.110 euros), Málaga (309.122 euros), Pamplona (259.000 euros), Valencia (252.211 euros) y Alicante (244.584 euros).

Jaén, por su parte, es la capital donde menos años de ingresos netos familiares hay que destinar, concretamente son necesarios tres años. Además, en esta ciudad una vivienda de estas características cuesta de media 101.280 euros. Le siguen Lérida (3,2 años), Palencia (3,4 años), Cuenca, Ciudad Real y Huelva (3,5 años en los tres casos).

Tras Jaén, la capital con las viviendas de dos dormitorios más baratas de España es Huelva con un coste de 106.340 euros de media, seguida de Palencia (108.541 euros) y Zamora (110.548 euros). Por debajo de los 125.00 euros están Lérida (114.662 euros), Cuenca (116.050 euros) y Ciudad Real (122.301 euros).

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Más Noticias