Champions League, octavos de final | Benfica – FC Barcelona, en directo. Champions League, octavos de final | Benfica – FC Barcelona, en directo.
¡¡¡ARRIBAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!! ¡Se le marchó alto el disparo a Vangelis Pavlidis! Logró profundizar en su fútbol el Benfica con un gran cambio de juego al costado izquierdo, cayendo la pelota en las botas de un Andreas Schjelderup que, esperando la incorporación de Álvaro Carreras, terminó cediendo al lateral para que este buscara el pase de la muerte que acabó mandando alto el griego.
¡¡Ataja el guardameta del FC Barcelona!! Ataque muy largo por parte de un Benfica que logra fabricarse una segunda opción cerca del área y llevar el balón hasta la frontal, donde la recogió en el pie un Orkun Kokcu que apostó con un disparo lejano que, tras tocar en un defensor, casi pilla a contrapié a un Wojciech Szczesny que, no obstante, logró atrapar el esférico.
¡Comienza el segundo tiempo en Lisboa! De vuelta ya los 21 protagonista en el terreno de juego, con el FC Barcelona con uno menos por la expulsión de Pau Cubarsí. Los blaugranas son, precisamente, los encargados de reiniciar la contienda desde el círculo central. 45 minutos para decidir la primera batalla entre estos equipos.
No logró complementar su superioridad numérica el conjunto luso con su situación en el marcador, abrazando un empate al paso por vestuarios ante un FC Barcelona que se mantuvo dando batalla y que, no solo eso, sino que a través de la pelota, y aprovechando los espacios que ofrecía un Benfica embravecido, tuvo sus ocasiones, con Raphinha desperdiciando un mano a mano prácticamente antes del silbatazo del colegiado que indicaba el descanso. Veremos cómo subsanan sus problemas ambos equipos para la segunda mitad.
No obstante, y a pesar de la situación, lidió bien con ello el equipo de Hansi Flick. Con la salida de Ronald Araujo al campo, recompuso sus líneas y no acabó sufriendo en demasía, aunque no fue incapaz de contener de todo a un Benfica que, lógicamente, encontró algún que otro hueco que explotar. Su mejor arma, hasta el momento, envíos profundos o laterales, donde Kerem Akturkoglu tuvo una muy clara para adelantar a los locales justo antes de cumplirse el tiempo reglamentario, pero un Wojciech Szczesny hasta ahora inspirado, le negaba la máxima a los de Bruno Lage.
Partido electrizante de ritmo el que estamos viviendo en el Estadio Da Luz. Todo parecía favorable para las pretensiones de un FC Barcelona al que se le veía muy cómodo en el feudo luso, copando el protagonismo con la pelota y teniendo una ocasión clamorosa de gol para ponerse por delante en el marcador. Sin embargo, la expulsión tras pasar los primeros veinte minutos de juego de Pau Cubarsí lo comprometió todo, cambiando radicalmente el enfoque, y dando alas a un Benfica que ahora tenía espacios mediante los que crecer ante un conjunto azulgrana que sabía que tenía por delante casi 70 minutos de auténtico desgaste físico.
¡Final de la primera mitad!
¡¡RAPHINHAAAAAAAAAAAAAAAAAA!! ¡Se equivocó el brasileño en la toma de decisiones! Cómo está el partido en su descuento. Prolongó Pedri atrayendo hasta a tres defensores para la internada en campo rival de Raphinha, quien adentrándose en el área y encarando al portero erra en su forma de golpear, trazando una especie de pase al hueco que logra despejar la defensa.
¡Otra cartulina más para el Benfica! Cazó António Silva a Alejandro Baldé en la carrera que trazaba el lateral al contraataque, frenando el intento de los azulgrana.
Desperdició Kerem Akturkoglu el preciso envío desde atrás para su desmarque en el área. Cuando el turco parecía que lo iba a tener todo a su favor tras colarse a la espalda entre Iñigo Martínez y Alejandro Baldé, erraba en el punto clave, permitiendo que la defensa se le echara encima y no pudiendo definir la acción.
Tarjeta amarilla para un Iñigo Martínez que, muy enfadado, lanza la espinillera con fuerza al terreno de juego, ganándose la amonestación del colegiado ante su respuesta. A pesar de la buena o mala gestión del alemán, se equivoca el central vasco del FC Barcelona comprometiendo su situación en el verde de esta manera.
Tendremos seis minutos de prolongación en el encuentro para esta primera mitad. Sobreviviendo con mucho mérito un FC Barcelona a esta primer lance del partido con inferioridad en el terreno de juego. E Iñigo Martínez, muy enfadado por el color de la tarjeta ante la fuerte entrada de Barreiro.
Cartulina amarilla para el Benfica. Se la muestra el colegiado alemán a Leandro Barreiro por una entrada, con la plancha por delante, sobre Iñigo Martínez. Un poco pasado de vueltas el centrocampista de Luxemburgo, quien acaba pisando la pierna del central azulgrana.
¡¡A BOCAJARRO SZCZESNY!! Balón lateral servido al área del FC Barcelona que consigue prolongar Leandro Barreiro al segundo palo, llegando a las inmediaciones de un Kerem Akturkoglu que, de cabeza, intentar batir al meta polaco, quien se hizo muy grande para cerrarle la puerta el extremo turco y negarle a los lusos la ventaja en el marcador.
¡¡Tapona Jules Koundé!! Qué peligro tiene cada balón que toca Vangelis Pavlidis dentro del área. Cortó un envío al interior del área azulgrana Orkun Kokcu, cediéndosela rápidamente al delantero griego quien, con un leve movimiento, sacó la pierna a reluciar, intentando poner en el poste lejano de un Szczesny que no tuvo que intervenir gracias al bloqueo del lateral francés.
¡Lamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiine! ¡Le faltó precisión al envío del canterano azulgrana! No pierde su personalidad el FC Barcelona que, no solo no está sufriendo con gravedad la desventaja numérica, sino que está sabiendo estirarse tanto en posesión como sin ella. En esta última ocasión, fue Lamine Yamal quien, tras lidiar con dos jugadores del Benfica, puso el pase al espacio para un Raphinha que no pudo hacerse con la pelota antes que el meta visitante. Demasiado largo.
Se detuvo unos instantes el encuentro tras el lanzamiento de fuegos artificiales y bengalas en uno de los fondos del estadio. Repleto de humo y luces ese lado del terreno de juego con el enfado del resto del feudo lisboeta, quien le reclama su actitud a esa masa de aficionados. Posible sanción llamando a la puerta de un Benfica que ya estaba advertido por la UEFA.
Se le queda largo el control de Andreas Schjelderup, quien pudo tener una ocasión manifiesta para batir a Wojciech Szczesny en un uno contra uno de manual. Sin embargo, se le escapó al noruego la pelota, permitiendo que el guardameta polaco, atento al fallo, se hiciera con la pelota y abortara el peligro.
Con el cambio de situación, es el Benfica quien ha dado un paso hacia delante y está jugando mucho más en campo contrario, algo que parece casi una obligación para los lusos con la situación de uno más en el césped. Para el equipo de Bruno Lage, es una oportunidad de oro que no pueden dejar desaprovechar si quieren estar en cuartos.
Primer cambio en el FC Barcelona. Dani Olmo se retira del terreno de juego y entra en su lugar Ronald Araujo, volviendo a recomponer la defensa de cuatro atrás. 4-4-1 en fase defensiva y 4-2-3 en ataque.
Situación muy similar para el FC Barcelona a la que se dio en su partido ante el que fuera el rival en la fase eliminatoria del Benfica, el Mónaco. En aquel entonces, en la visita de los azulgrana al Principado en la fase de grupos, fue Eric García quien abandonó de manera temprana el terreno de juego, en un encuentro que terminaron perdiendo los blaugrana (2-1).
¡¡Despeja Wojciech Szczesny!! Aprovechó el balón parado el Benfica para que Orkun Kokcu probara fortuna desde una buena posición, y el turco quiso jugar con el meta polaco, sacando un disparo fuerte y colocado sobre el palo del guardameta al que tuvo que responder achicando a un lado. Buena intervención del ’25’.
Cómo se le ha complicado el partido al FC Barcelona. Ya venía avisando el Benfica de que su mejor arma era esa presencia intimidante a través de su delantero y este, a través de un ejercicio exquisito de presión, termina forzando una pérdida que deriva en la expulsión de un jugador azulgrana. Con 10 jugarán los de Flick casi 70 minutos de encuentro.
¡¡¡TARJETA ROJA A PAU CUBARSÍ!!! Pelota que lucha Vangelis Pavilidis a Pedri, forzando la perdida de un balón que sale hacia atrás y que se pasea entre dos jugadores del FC Barcelona, permitiendo al griego irse directo a por Wojciech Szczesny y siendo derribado por detrás por Pau Cubarsí ante los ojos del colegiado alemán, Felix Zwayer, quien no duda a la hora de expulsarle.
Tiene la pelota el conjunto dirigido por Hansi Flick, quien está siendo el encargado de proponer y menear a un Benfica que está mucho más atrás e intentando hacer daño tras pérdida, en una situación, corriendo hacia atrás, donde saben que sufre el conjunto azulgrana. De momento, sin hacer valer esa debilididad donde su delantero, Vangelis Pavlidis, hace muchísimo daño.
Está el partido muy animado, con un FC Barcelona que ha tenido en sus pies una última ocasión muy clara para adelantarse en el marcador, pero donde el Benfica ha demostrado posteriormente no perderle la cara al encuentro ni amedrentrarse ante los intentos rivales. De hecho, tuvo que intervenir de nuevo Szczesny para sacar una mano a disparo de Andreas Schjelderup, en una jugada que quedó posteriormente anulada por fuera de juego.
¡¡¡TRUBIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINN!!!! ¡Vaya triple parada del guardameta ucraniano! Recuperación en campo contrario de Jules Koundé que permite el ataque de los azulgrana, con Pedri poniendo un pase hacia el costado que parecía que era para De Jong, pero que se convirtió en un regalo para la entrada de Raphinha al área, quien sacó un centro-chut que logró tocar el neerlandés, topándose con la parada del portero. El rechace, sin embargo, le caía a Robert Lewandowsdi, quien se esmeró por sacar un disparo que fue de nuevo repelido, de manera brillante, por Trubin. A la tercera, le llegó la pelota a Lamine, quien remató como pudo, entregándole definitivamente el balón al arquero local.
Se hace con la pelota Anatoly Trubin. Fue una muy buena puesta en escena de un FC Barcelona que no se precipitó y jugó con cabeza, moviendo de izquierda a derecha el esférico, jugando por dentro con un Pedri que puso a funcionar la maqujinaria con una apertura al costado derecha, en un envío fuerte y directo al pie de un Raphinha que alargó la acción por el costado cediendo a la incorporación de Koundé. El francés, sumándose a la ofensiva, puso un centro cerrado que logró atajar el meta ucraniano.
Forzado el conjunto azulgrana a un ataque posicional cuando el Benfica logra frenar su salida a campo contrario. Los locales, forzando salidas desde atrás en largo donde tratan estirar, sobre todo, intentando hacer partícipe a Vangelis Pavlidis. De momento, no logrando cazar a los visitantes en zona de peligro a pesar de la distancia entre sus líneas, el elemento más habitual por el que sufre el FC Barcelona.
Posesión larga del FC Barcelona cerca del área de un Benfica que se ve obligado a hundirse para cerrar los espacios a un conjunto azulgrana que tiene el cuchillo entre los dientes en zona de 3/4, y a quien no quieren ceder la más mínima oportunidad de colarse hasta dentro. Promete el partido tener mucho posicionamiento de este tipo cuando los de Hansi Flick ataquen.
¡¡Olmoooooooooooooooooooooo!! ¡Qué dirección tenía el misil del español! Vaya presentación de ambos clubes en esta contienda que ya han hecho emocionarse y asustarse a partes iguales a sus aficionados. Esta vez, le tocó el turno al FC Barcelona, moviendo la pelota hasta entregársela al ’20’ en la frontal que, con tiempo para armar la pierna, busco el poste izquierdo de Trubin, con el lanzamiento pasando a escasos centímetros del poste.
¡¡VAYA MANO ACABA DE SACAR SZCZESNY!! ¡Cómo ha comenzado el partido en Lisboa! Pérdida cerca del área protagonizada por el FC Barcelona, donde Pavlidis saca ventaja y fuerza la pérdida para aliarse con Kerem Aktürkoglu, filtrando el pase para el extremo quien, escorado a la derecha dentro del área, saca un disparo cruzado que logra repeler el meta polaco.
¡Arranca el encuentro en el Estádio da Luz! Primera pelota del partido que pone en juego, desde el círculo central, el equipo local, el Benfica.
¡Saltan los jugadores al terreno de juego! Encabeza el desfile de futbolistas el colegiado germano, Felix Zwayer, acompañado de su equipo de asistentes. ¡Turno de que suene el himno de la UEFA Champions League en Lisboa!
03. Entre los entrenadores con 10+ partidos en la UEFA Champions League, Hansi Flick tiene el mayor porcentaje de victorias en la historia de la competición (85% – 22 victorias en 26 partidos). De hecho, el técnico del FC Barcelona ha ganado al menos el 75% de sus partidos con los dos clubes que ha dirigido en la Champions League (6/8 con el FC Barcelona y 16/18 con el Bayern Múnich).
02. El FC Barcelona solo ha perdido uno de sus últimos 10 partidos como visitante ante equipos portugueses en competición europea (7V 2E), aunque esa única derrota fue ante el Benfica en septiembre de 2021 (0-3 en un partido de la fase de grupos).
01. El Benfica ganó dos de sus primeros tres partidos en casa ante rivales españoles en competición europea (v Real Madrid en febrero de 1965 y Real Betis en septiembre de 1982), pero tan solo ha logrado ganar dos de sus 12 partidos de este tipo desde entonces (4E 6D).
¡Vamos ahora con unos datos sobre el encuentro!
El encargado de arbitrar este encuentro en el Estádio da Luz, denominado oficialmente Estádio do Sport Lisboa e Benfica, será Felix Zwayer, internacional por Alemania. Asistentes: Robert Kempter (Alemania) y Christian Dietz (Alemania). Cuarto árbitro: Florian Badstübner (Alemania). Le respaldará en la Sala VAR el colegiado Bastian Dankert (Alemania), AVAR para Willy Delajod (Francia).
Banquillo del Fútbol Club Barcelona: Ronald Araujo, Marc Casadó, Ansu Fati, Héctor Fort, Eric García, Diego Kochen, Fermín López, Gerard Martín, Iñaki Peña, Pablo Torre, Ferran Torres y Pau Víctor.
Cuatro ausentes en la convocatoria azulgrana, todos ellos por lesión. En concreto, no estarán para la contienda Marc Bernal, Andreas Christensen, Marc-André ter Stegen y Gavi, este último siendo baja de última hora por una fiebre que no le tiene en disposición de juego. Respecto a LaLiga, Ansu Fati sí estará disponible en el banquillo.
No se guarda nada Hansi Flick, quien coloca a todo su armamento disponible, viendo de inicio a Dani Olmo por detrás del tridente de ataque habitual que tantas noches de gloria está regalando al aficionado culé (4-2-3-1): Wojciech Szczesny – Alejandro Balde, Iñigo Martínez, Pau Cubarsí, Jules Koundé – Pedri, Frenkie de Jong – Raphinha, Dani Olmo, Lamine Yamal – Robert Lewandowski.
Banquillo del Sport Lisboa e Benfica: Adrián Bajrami, Arthur Cabral, Andrea Belotti, Samuel Dahl, Hugo Felix, Nuno Felix, Joao Rego, Gianluca Prestianni, Renato Sanches, Diogo Prioste, Leandro Santos y Samuel Soares.
Continúa guardando un cúmulo alto de bajas el Benfica, quien mantiene hasta a cinco jugadores en el parte de la enfermería. Tales son los casos de Alexander Bah, Florentino, Thiago Gouveia, Manu y Ángel Di María. El ex madridista sí participó en el encuentro en la fase de grupos, aunque no fue capaz de dejar su sello en la contienda. Por otro lado, Renato Sanches, recientemente recuperado, está en el banquillo y es una opción para este choque, el primero tras tener el alta de su larga lesión.
Repite la última alineación que puso en juego Bruno Lage en la competición, buscando sacar un primer triunfo en su feudo que le haga dar el paso hacia los cuartos de final (4-3-3): Anatolii Trubin – Álvaro Carreras, Nicolás Otamendi, António Silva, Tomás Araújo – Orkun Kökçü, Leandro Barreiro, Fredrik Aursnes – Andreas Schjelderup, Vangelis Pavlidis, Kerem Aktürkoglu.
¡Ya disponemos de las alineaciones de ambos equipos!
Con todos los frentes abiertos, y la ambición máxima por bandera en esta 2024/25, el conjunto culé buscará poner la primera piedra hacia los cuartos de final, persiguiendo un camino que desean concluir el próximo 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.
Por lo tanto, el primer paso para un FC Barcelona que llega arrollador debe ser la de emular el fútbol ofensivo que tanto gol le está aportando esta temporada, donde no se ha quedado un solo partido sin marcar desde el pasado 15 de diciembre, cuando el CD Leganés logró echar el cerrojo en su portería para derrotar a los culés por 0-1 en el Lluys Companys. Es más, en sus últimos dos partidos competitivos, el cuadro blaugrana ha anotado cuatro goles en cada uno.
De hecho, ese mismo saldo a favor estarían más que interesados en repetir los azulgranas en una segunda visita a Da Luz esta temporada. El recuerdo aún presente de su choque en la fase de grupos, donde los pupilos de Hansi Flick levantaron un 4-2 en contra en el último cuarto de hora de partido para ganar 4-5, es un aliciente para creer en una nueva conquista del feudo luso. De hecho, los catalanes han ganado en dos de sus últimos tres encuentros en Lisboa en la competición, y si algo tienen en común sus cinco visitas en total al Benfica, es que siempre que ha marcado se ha hecho con la victoria.
Previo a este duelo, y desde su último lance en la competición, los lisboetas enlazaron dos victorias, una en la Primeira Liga para seguir a la estela del Sporting Portugal, y otra en la Taça de Portugal, venciendo por 1-0 al SC Braga para colarse en las semifinales del torneo. Dos resultados brillantes que permiten darle continuidad a la racha de ocho partidos sin perder entre todas las competiciones que acumula el conjunto de las Águilas, cayendo derrota por última vez, precisamente, ante el FC Barcelona.
Precisamente, de esta tuvieron que hacer gala tanto en la fase de grupos de la competición como en la ronda eliminatoria, donde le dieron la patada al Mónaco gracias a su victoria en el Principado antes de firmar un empate (3-3), en un partido con muchas ocasiones y goles que los lusos lograron cerrar con su pase.
Mucha expectativa de cara a este encuentro para un Benfica que llega rodado, realizando una temporada completísima en la que se ha propuesto competir por todo, y donde ha encumbrado la figura de su delantero, Vangelis Pavlidis (7 goles en la presente temporada de la UEFA Champions League), como el referente de un bloque en el que se encuentran muchos tintes de desparpajo, calidad y, sobre todo, hambre.
¡Muy buenas a todos y todas! ¡Bienvenidos a este encuentro correspondiente al partido de ida de los octavos de final de la UEFA Champions League 2024/25! Partido vibrante el que no espera en la noche portuguesa, donde el FC Barcelona tratará de volver a hacer gala de su mejor armamento ofensivo en busca de dar el primer paso hacia los cuartos de final, algo que no amedrenta a un Benfica que se mostró capaz de plantar cara y que esta vez querrá ser quien saboree la miel de la victoria al final del choque.
¡Otra cartulina más para el Benfica! Cazó António Silva a Alejandro Baldé en la carrera que trazaba el lateral al contraataque, frenando el intento de los azulgrana.
Tarjeta amarilla para un Iñigo Martínez que, muy enfadado, lanza la espinillera con fuerza al terreno de juego, ganándose la amonestación del colegiado ante su respuesta. A pesar de la buena o mala gestión del alemán, se equivoca el central vasco del FC Barcelona comprometiendo su situación en el verde de esta manera.
Cartulina amarilla para el Benfica. Se la muestra el colegiado alemán a Leandro Barreiro por una entrada, con la plancha por delante, sobre Iñigo Martínez. Un poco pasado de vueltas el centrocampista de Luxemburgo, quien acaba pisando la pierna del central azulgrana.
Primer cambio en el FC Barcelona. Dani Olmo se retira del terreno de juego y entra en su lugar Ronald Araujo, volviendo a recomponer la defensa de cuatro atrás. 4-4-1 en fase defensiva y 4-2-3 en ataque.
¡¡¡TARJETA ROJA A PAU CUBARSÍ!!! Pelota que lucha Vangelis Pavilidis a Pedri, forzando la perdida de un balón que sale hacia atrás y que se pasea entre dos jugadores del FC Barcelona, permitiendo al griego irse directo a por Wojciech Szczesny y siendo derribado por detrás por Pau Cubarsí ante los ojos del colegiado alemán, Felix Zwayer, quien no duda a la hora de expulsarle.
Diario de Mallorca – Deportes