Economía

Niño Becerra, economista, alerta sobre un problema en la vivienda: «La demanda española está siendo sustituida por la extranjera»

Niño Becerra, economista, alerta sobre un problema en la vivienda: «La demanda española está siendo sustituida por la extranjera»

La vivienda sigue siendo un quebradero de cabeza para muchas familias en España, especialmente para los jóvenes que sueñan con independizarse. Los alquileres en las ciudades son desorbitados y comprar una propiedad es imposible para la mayoría. El sueño del apartamento en la costa para las vacaciones de verano también se ve afectado por esta escalada de precios que parece no tener fin. La llegada del buen tiempo reactiva cada año el interés por los alquileres estivales en primera línea de playa o cerca de ella. Sin embargo, este 2025 la factura por pasar unos días junto al mar aprieta…
Leer más
Los trabajadores de Correos, en alerta ante el posible cierre definitivo de oficinas

Los trabajadores de Correos, en alerta ante el posible cierre definitivo de oficinas

El sindicato UGT ha enviado una carta al presidente de Correos, Carlos Saura, en la que solicita información completa sobre el posible cierre de oficinas, unas temporalmente durante el verano y otras definitivamente, por falta de contratación suficiente para mantener el servicio. En la carta, que ha difundido el Sector Postal de UGT y que se dirige también al subdirector de Relaciones y Asesoramiento de Correos, Amador Alonso, el sindicato traslada su preocupación por la información "parcial y deslavazada" que están recibiendo sobre esta cuestión, según informa Efe. El secretario federal del Sector Postal de UGT, José Manuel Sayagués Román,…
Leer más
Gonzalo Bernardos, economista, y el problema de la economía actual: «Los que hacen las leyes no están en el mercado»

Gonzalo Bernardos, economista, y el problema de la economía actual: «Los que hacen las leyes no están en el mercado»

El economista y profesor de la Universitat de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha puesto cifras a la preocupante evolución del mercado inmobiliario español. Durante la presentación de un reciente informe del Centro de Estudios Trioteca, Bernardos advirtió que el precio de la vivienda ha experimentado un incremento interanual del 12,2%, una escalada que, según sus previsiones, podría intensificarse aún más en los próximos meses. Este notable aumento, que aleja cada vez más la posibilidad de ser propietario para miles de ciudadanos, lleva a plantear la inevitable pregunta sobre las causas subyacentes de esta situación. ¿Qué factores están impulsando estos precios a…
Leer más
¿Puede mi perro bañarse en la piscina de mi comunidad de vecinos?

¿Puede mi perro bañarse en la piscina de mi comunidad de vecinos?

Las piscinas en verano son como un oasis en medio del desierto, sobre todo si se vive en zonas donde el agua (ya sea por una playa o un lago) no está ni remotamente cerca ya que ayudan a muchos a pasar el bochorno durante esta época del año. España se enfrentó a su primera ola de calor a finales de junio y ahora los termómetros han vuelto a dispararse en varias zonas de la Península hasta alcanzar los 42 grados. En apenas dos meses -desde el 16 de mayo hasta el 13 de julio- se han contabilizado 76 activaciones…
Leer más
El baby boom de los «perrhijos»: ¿cuesta más tener un hijo o un perro?

El baby boom de los «perrhijos»: ¿cuesta más tener un hijo o un perro?

Más de 20 millones. Este es el número de mascotas que hay en nuestro país, el cual no ha dejado de aumentar año tras año, a la vez que el de los más pequeños de la casa no ha hecho más que caer en picado. En España había 10.165.498 perros y 967.834 gatos censados a mediados de 2023, según los últimos datos publicados por la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (Reiac). En cambio, en enero de ese mismo año había 1.786.406 niños de entre 0 y 4 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos…
Leer más
Iberdrola vende el 5,73% de tres de sus parques eólicos en Brasil al gigante mundial de las bebidas Ambev

Iberdrola vende el 5,73% de tres de sus parques eólicos en Brasil al gigante mundial de las bebidas Ambev

La eléctrica brasileña Neoenergia, controlada por el grupo español Iberdrola, ha informado de que le ha vendido un 5,73% de tres de sus parques eólicos en Brasil al gigante Ambev, una de las mayores fabricantes de bebidas del mundo. La transferencia de las participaciones minoritarias en las plantas Oitis 3, Oitis 5 y Oitis 7, ubicadas en el complejo eólico de Oitis, forma parte de un contrato entre ambas empresas que le permitirá a Ambev producir hasta 55 megavatios (MWm) de energía renovables para atender parte de su demanda eléctrica. "El contrato de venta de energía renovable tendrá vigencia hasta…
Leer más
El egoísmo de Sánchez para seguir en La Moncloa rompe la solidaridad entre las regiones

El egoísmo de Sánchez para seguir en La Moncloa rompe la solidaridad entre las regiones

El Sistema de Financiación Autonómica (SFA) lleva pendiente de renovación desde el 31de diciembre de 2013, cuando, con la ley en la mano (DA séptima de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre), habría que haberlo revisado o, como poco, desde ese día, si nos atenemos a las liquidaciones definitivas de 2013, entregadas en junio de 2015. La ley no lo deja claro, pero hace entre ocho y diez años que debería haberse reformado. En lugar de acometer esta reforma del sistema, el Gobierno, para poder seguir en La Moncloa, pacta los aberrantes cupo catalán y condonación de deuda a…
Leer más
Financiación autonómica: singular y ¿privilegiada?

Financiación autonómica: singular y ¿privilegiada?

El 14 de julio de 2025, el Gobierno de Pedro Sánchez y la Generalitat de Salvador Illa pactaron un modelo de «financiación singular» para Cataluña. El acuerdo -exigencia de ERC para apoyar la investidura- permitirá que la Agencia Tributaria de Cataluña recaude el 100 % de los tributos regionales, empezando por el IRPF en 2026, y que gire al Estado una “cuota de solidaridad” por los servicios comunes. Para un liberal, la descentralización fiscal tiene virtudes evidentes: obliga al gobernante a competir por atraer capital y talento, genera laboratorios de políticas públicas y acerca la decisión al ciudadano. Cuando quien legisla y gasta es también quien…
Leer más
La financiación singular de Cataluña: ineficiencia, inequidad y desafío al Estado moderno

La financiación singular de Cataluña: ineficiencia, inequidad y desafío al Estado moderno

El reciente pacto para transferir a Cataluña la recaudación de impuestos estatales -y solo retribuir al Estado central una parte de ellos- supone una financiación singular equiparable a un concierto fiscal bilateral. Josep Borrell ya advirtió que equivaldría a reproducir el sistema foral destinado únicamente a territorios históricos, lo cual no fue previsto para Cataluña en la Constitución Española. La fragmentación de la potestad recaudatoria conlleva elevación de costos administrativos, duplicidad de funciones y complicaciones en el control del fraude fiscal. Lo denuncian los propios inspectores de Hacienda: multiplicar haciendas autonómicas reduce la eficacia recaudatoria del Estado. Diversos estudios independientes…
Leer más
Cómo conseguir unas vacaciones por 50 euros para tus abuelos o tus padres

Cómo conseguir unas vacaciones por 50 euros para tus abuelos o tus padres

En la actual sociedad hiperdigitalizada, las novedades de los viajes del Imserso no siempre llegan a los oídos de su público objetivo: la tercera edad. Consciente de la barrera que conlleva la digitalización para los colectivos de mayor edad, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado una campaña informativa para promocionar la nueva tarifa plana de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026. Bajo el lema "Consigue unas vacaciones por 50 euros a tu abuela", Consumo anima a los jóvenes a que ayuden a sus mayores (abuelos, padres o vecinos) a tramitar estos viajes que…
Leer más