Sólo una semana después de adjudicarse un contrato de 600 millones para fabricar treinta trenes para el operador ferroviario marroquí, CAF ha dado cuenta hoy de otro contrato que casi lo triplica. El fabricante de material rodante ferroviario con sede en Beasain ha comunicado que sido seleccionado como «preferred bidder» -licitador preferente- para el desarrollo, fabricación y suministro de los trenes AM30 para el operador NMBS (SNCB-Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas).
Según ha explicado CAF, la junta directiva de NMBS ha dado su aprobación para continuar el proceso de compra con la empresa seleccionada como «preferred bidder», con el objetivo de cerrar la adjudicación definitiva de dicho acuerdo marco.
Se trata de un acuerdo marco con un alcance máximo de unidades para 170.000 plazas, con un compromiso inicial base de 1.695 millones de euros (unidades para 54.000 plazas) en caso de cerrarse finalmente el acuerdo.
Fuentes de la empresa guipuzcoana han asegurado a Efe que el contrato podría llegar a 3.500 millones de euros si se ejecutara en su totalidad, con lo que podría ser uno de los más elevados en la historia de la compañía.
CAF se ha impuesto en este proceso a Alstom, lo que ha provocado cierta polémica en Bélgica dado que la compañía francesa tiene plantas en las ciudades belgas de Charleroi (sur) y Brujas (norte). A este respecto, el ministro federal de Movilidad, Jean-Luc Crucke, ha subrayado que las normas europeas no permiten favorecer a fabricantes locales y que su decisión es recurrible.
Crucke ha asegurado que la decisión de elegir a CAF fue tomada «por unanimidad» por parte del operador belga y que la adjudicación definitiva tendrá lugar una vez que se complete la última fase del procedimiento.
Buenos resultados
CAF obtuvo el pasado año un beneficio neto de103 millones de euros, lo que supone un 16% más que en 2023, cuando ganó 89 millones. La cifra de negocio ascendió el pasado ejercicio a 4.212 millones, un 10% superior a la del 2023.
Según informó la compañía la semana pasada, el resultado de explotación (Ebit) se elevó a 216 millones de euros, un 21% más que el año precedente. De esta forma, el resultado antes de impuestos se situó en 161 millones, un 14% más que en 2023.
CAF ha alcanzado y superado el objetivo de contratación (Book-to-bill=1,1), el máximo histórico de la cartera de pedidos (14.695 millones, un 3% más), garantizando la senda de crecimiento del grupo, el máximo histórico de las ventas, progresión del margen y mejora relevante de resultados y la remuneración creciente al accionista.
Es seleccionada como licitador preferente para un pedido inicial de 54.000 plazas, que se podrían ampliar a 174.000 y elevar su monto a 3.500 millones de euros
Sólo una semana después de adjudicarse un contrato de 600 millones para fabricar treinta trenes para el operador ferroviario marroquí, CAF ha dado cuenta hoy de otro contrato que casi lo triplica. El fabricante de material rodante ferroviario con sede en Beasain ha comunicado que sido seleccionado como «preferred bidder» -licitador preferente- para el desarrollo, fabricación y suministro de los trenes AM30 para el operador NMBS (SNCB-Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas).
Según ha explicado CAF, la junta directiva de NMBS ha dado su aprobación para continuar el proceso de compra con la empresa seleccionada como «preferred bidder», con el objetivo de cerrar la adjudicación definitiva de dicho acuerdo marco.
Se trata de un acuerdo marco con un alcance máximo de unidades para 170.000 plazas, con un compromiso inicial base de 1.695 millones de euros (unidades para 54.000 plazas) en caso de cerrarse finalmente el acuerdo.
Fuentes de la empresa guipuzcoana han asegurado a Efe que el contrato podría llegar a 3.500 millones de euros si se ejecutara en su totalidad, con lo que podría ser uno de los más elevados en la historia de la compañía.
Buenos resultados
CAF obtuvo el pasado año un beneficio neto de103 millones de euros, lo que supone un 16% más que en 2023, cuando ganó 89 millones. La cifra de negocio ascendió el pasado ejercicio a 4.212 millones, un 10% superior a la del 2023.
Según informó la compañía la semana pasada, el resultado de explotación (Ebit) se elevó a 216 millones de euros, un 21% más que el año precedente. De esta forma, el resultado antes de impuestos se situó en 161 millones, un 14% más que en 2023.
CAF ha alcanzado y superado el objetivo de contratación (Book-to-bill=1,1), el máximo histórico de la cartera de pedidos (14.695 millones, un 3% más), garantizando la senda de crecimiento del grupo, el máximo histórico de las ventas, progresión del margen y mejora relevante de resultados y la remuneración creciente al accionista.
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón