El estrés es una de las grandes preocupaciones de la sociedad actual, y una de sus principales causas es el exceso de cortisol, la hormona del estrés. La divulgadora y farmacéutica Marian García, conocida como Boticaria García, ha abordado este tema en ‘Zapeando‘, donde ha explicado la importancia del cortisol y cómo mantener sus niveles bajo control.
Durante su intervención en el programa de laSexta, Boticaria García ha aclarado que el cortisol es una hormona fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Su función es regular procesos clave como el metabolismo, el sueño y la respuesta al estrés. «El cortisol nos ayuda a ponernos en marcha y responder ante estímulos del entorno«, ha explicado. Sin embargo, el problema surge cuando sus niveles son demasiado elevados durante un tiempo prolongado. Un exceso de cortisol puede generar problemas de salud como aumento de peso, debilitamiento del sistema inmunológico e incluso dificultades para dormir. «Cuando estamos en un estado de alerta constante, el cuerpo no descansa adecuadamente y se entra en un bucle de malestar«, ha advertido la experta de Atresmedia.
La divulgadora ha ofrecido una solución clara para mantener a raya el estrés y evitar los efectos negativos del exceso de cortisol: dormir bien. «El sueño profundo es la forma natural más efectiva de reducir los niveles de cortisol«, ha afirmado. Para ello, recomendó dormir entre siete y nueve horas diarias, un consejo que, aunque parece sencillo, no siempre es fácil de cumplir. En el plató de ‘Zapeando’, este punto dio pie a bromas entre los colaboradores, especialmente Dani Mateo, quien ha comentado entre risas: «Para mí, menos de dos dígitos es imposible«. Pese al tono distendido del programa, Boticaria García ha insistido en la importancia de la calidad del descanso: «Encadenar noches sin un sueño reparador puede tener efectos negativos en el cuerpo y la mente«.
¿Por qué se llama la hormona del estrés?
Además de explicar cómo controlar el cortisol, la farmacéutica también ha abordado el motivo por el cual esta hormona es conocida como «la hormona del estrés». Su nombre proviene de la corteza suprarrenal, la glándula situada sobre los riñones donde se produce. Pero su fama se debe a que el cerebro la libera cuando nos enfrentamos a situaciones de ansiedad o tensión, tal como ocurría en tiempos prehistóricos. «Los hombres de las cavernas vivían con miedo a ser devorados por un depredador«, ha explicado Boticaria García. «Cuando aparecía un león, su cuerpo liberaba cortisol para darles un extra de energía y permitirles reaccionar«, ha argumentado la farmacéutica. Aunque hoy en día los peligros han cambiado, el mecanismo sigue siendo el mismo: el cuerpo responde al estrés liberando esta hormona.
Por otra parte, Boticaria García también ha abordado el impacto del cortisol en nuestra alimentación, un tema que trata en su libro «Tu cerebro tiene hambre». En él, explica cómo el estrés puede generar una sensación de hambre fuera de los horarios habituales. «El cortisol es uno de los culpables de que tengamos hambre cuando no toca«, ha señalado. En definitiva, la farmacéutica ha dejado claro que el cortisol no es un enemigo, sino una hormona esencial que debe mantenerse en equilibrio. Para lograrlo, la clave está en el descanso adecuado y en evitar situaciones de estrés prolongado.
La farmacéutica también ha advertido que el exceso del cortisol puede generar importantes problemas de salud
El estrés es una de las grandes preocupaciones de la sociedad actual, y una de sus principales causas es el exceso de cortisol, la hormona del estrés. La divulgadora y farmacéutica Marian García, conocida como Boticaria García, ha abordado este tema en ‘Zapeando‘, donde ha explicado la importancia del cortisol y cómo mantener sus niveles bajo control.
Durante su intervención en el programa de laSexta, Boticaria García ha aclarado que el cortisol es una hormona fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Su función es regular procesos clave como el metabolismo, el sueño y la respuesta al estrés. «El cortisol nos ayuda a ponernos en marcha y responder ante estímulos del entorno«, ha explicado. Sin embargo, el problema surge cuando sus niveles son demasiado elevados durante un tiempo prolongado. Un exceso de cortisol puede generar problemas de salud como aumento de peso, debilitamiento del sistema inmunológico e incluso dificultades para dormir. «Cuando estamos en un estado de alerta constante, el cuerpo no descansa adecuadamente y se entra en un bucle de malestar«, ha advertido la experta de Atresmedia.

La divulgadora ha ofrecido una solución clara para mantener a raya el estrés y evitar los efectos negativos del exceso de cortisol: dormir bien. «El sueño profundo es la forma natural más efectiva de reducir los niveles de cortisol«, ha afirmado. Para ello, recomendó dormir entre siete y nueve horas diarias, un consejo que, aunque parece sencillo, no siempre es fácil de cumplir. En el plató de ‘Zapeando’, este punto dio pie a bromas entre los colaboradores, especialmente Dani Mateo, quien ha comentado entre risas: «Para mí, menos de dos dígitos es imposible«. Pese al tono distendido del programa, Boticaria García ha insistido en la importancia de la calidad del descanso: «Encadenar noches sin un sueño reparador puede tener efectos negativos en el cuerpo y la mente«.
¿Por qué se llama la hormona del estrés?
Además de explicar cómo controlar el cortisol, la farmacéutica también ha abordado el motivo por el cual esta hormona es conocida como «la hormona del estrés». Su nombre proviene de la corteza suprarrenal, la glándula situada sobre los riñones donde se produce. Pero su fama se debe a que el cerebro la libera cuando nos enfrentamos a situaciones de ansiedad o tensión, tal como ocurría en tiempos prehistóricos. «Los hombres de las cavernas vivían con miedo a ser devorados por un depredador«, ha explicado Boticaria García. «Cuando aparecía un león, su cuerpo liberaba cortisol para darles un extra de energía y permitirles reaccionar«, ha argumentado la farmacéutica. Aunque hoy en día los peligros han cambiado, el mecanismo sigue siendo el mismo: el cuerpo responde al estrés liberando esta hormona.
Por otra parte, Boticaria García también ha abordado el impacto del cortisol en nuestra alimentación, un tema que trata en su libro «Tu cerebro tiene hambre». En él, explica cómo el estrés puede generar una sensación de hambre fuera de los horarios habituales. «El cortisol es uno de los culpables de que tengamos hambre cuando no toca«, ha señalado. En definitiva, la farmacéutica ha dejado claro que el cortisol no es un enemigo, sino una hormona esencial que debe mantenerse en equilibrio. Para lograrlo, la clave está en el descanso adecuado y en evitar situaciones de estrés prolongado.
Programación TV en La Razón