Así han transcurrido en España las manifestaciones del 8M de 2025

Miles de personas se han manifestado este sábado en toda la geografía española para celebrar el 8M, que clama de nuevo por el fin de la violencia machista y busca rearmarse ante el retroceso de derechos que plantea la extrema derecha global. En Barcelona, castellers, tambores y bengalas moradas han marcado la manifestación por el Día Internacional de la Mujer, que por primera vez ha transcurrido dividido por la abolición de la prostitución y los derechos de las mujeres trans, igual que ya ocurría en Madrid, Valencia, Valladolid o Sevilla y donde hoy también se ha escenificado esa partición. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se ha sumado a las dos marchas madrileñas ―una matutina y transinclusiva, otra vespertina y transexcluyente― y ha reclamado unidad de acción a las mujeres. “Hay que avanzar hacia el abolicionismo. La prostitución, en el 90%, se ejerce por mujeres esclavizadas”, ha asegurado Redondo. Además, el Gobierno ha aprovechado esta fecha para anunciar un aumento del 50% del número de jueces especializados en violencia contra la mujer, según ha avanzado el ministro de Justicia, Félix Bolaños.

 El feminismo se divide por primera vez en Barcelona por la prostitución y los derechos de las mujeres trans | La ministra de Igualdad acude a las dos marchas de Madrid y pide unidad a las mujeres | El Gobierno aprovecha la cita para anunciar un aumento del 50% del número de jueces especializados en violencia contra la mujer  

La Ley Trans copa las reclamas en Barcelona: “Es una infamia y profundamente antifeminista”.

El manifiesto leído por una decena de mujeres de distintos colectivos en Barcelona ha cargado contra la Ley Trans. “Esta ley es un fraude. ¿Dónde quedan los espacios seguros? Ahora, en las cárceles las mujeres deben compartir celda con sus agresores”, han dicho.

El discurso contra los derechos de las personas trans se ha recrudecido este 8M por lo que se refiere al deporte. “Basta de hombres en el deporte femenino. Los cuerpos son distintos. La pubertad masculina proporciona ventajas físicas cruciales en los deportes. Si los hombres compiten en categorías femeninas, no hay igualdad ni oportunidad para las mujeres. Exigimos que se blinden las competiciones femeninas”, han concluido.

Un grupo de activistas por los derechos trans ha interrumpido la lectura del manifiesto y, escoltado por los Mossos, ha acabado expulsado de la plaza de Sant Jaume al grito de “¡fuera, fuera!”. 

Además, el escalofriante caso de Gisèle Pelicot, la ciudadana francesa a la que su marido violó junto a decenas de hombres bajo efectos de la sumisión química, ha marcado momentos de la concentración abolicionista.

Una quincena de activistas de las Amazonas de Aviñón han apoyado la manifestación abolicionista, y tras su llegada a la plaza de Sant Jaume, también han leído un manifiesto para pedir una pena mayor para los condenados.

Sílvia Carrasco, portavoz del colectivo Feministes de Catalunya, ha valorado positivamente la respuesta de este año a la concentración alternativa. “Durante cinco años los medios de comunicación nos han silenciado. Siempre hemos salido a la calle, pero nunca sabíamos cuál sería la respuesta. Este año ha sido increíble”, ha celebrado Carrasco, quien acudió a Aviñón junto a 200 mujeres catalanas durante el juicio del caso Pelicot.

 Feed MRSS-S Noticias

Más Noticias