José Elías, una figura cada vez más reconocida en el ámbito empresarial español no elude la controversia y utiliza sus plataformas para compartir su visión sin rodeos.
Entre los temas que habitualmente despachan sus intervenciones se encuentran la sostenibilidad de las pensiones públicas, la precariedad salarial en España y las soluciones ante la problemática de la ocupación. Recientemente, ha puesto el foco en la inmigración y el acceso a la vivienda.
Su trayectoria como empresario, que le ha llevado a amasar una considerable fortuna, le proporciona un gran altavoz a sus pronunciamientos, consolidándolo como una voz que, guste o no, resuena con fuerza en el panorama actual.
Elías pone el foco en la inmigración controlada
El controvertido empresario ha abordado el debate migratorio con una postura clara y directa. A través de una publicación en la red profesional LinkedIn, José Elías ha manifestado que «necesitamos inmigración, pero no cualquier inmigración«.
Su planteamiento parte de la premisa de que, para el progreso social, se necesita más gente de la que somos capaces de generar a nivel interno. Subraya que la inmigración no es inherentemente negativa, siempre que se gestione de manera adecuada.
Elías insiste en la necesidad de acoger a quienes «vengan aquí a trabajar y a integrarse». Para el empresario, la integración se basa en la capacidad de vivir en comunidad sin generar problemas, contribuyendo con el trabajo y el pago de impuestos, sin que el origen o las creencias resulten relevantes.
En esta línea, el magnate ha sido categórico al señalar que lo inaceptable es la delincuencia. «El que viene a delinquir, sobra«, ha sentenciado, mostrando su perplejidad ante la facilidad de entrada a individuos que no contribuyen positivamente al país.
El empresario concluye que se requiere de control y sentido común en la gestión migratoria. La inmigración es, a su juicio, un factor positivo siempre que se acoja a aquellas personas dispuestas a trabajar y a integrarse plenamente en la sociedad.
Radiografía crítica sobre el acceso a la vivienda y el éxito empresarial
Otro frente en el que José Elías ha manifestado su preocupación es el acceso a la vivienda. El empresario ha comparado la situación actual con la de generaciones anteriores, indicando que mientras su generación compraba, la siguiente alquilaba y la actual comparte habitación. Elías lamenta que la aspiración de los jóvenes ya no sea alquilar un piso, sino compartir, en lo que se ha denominado «coliving». Se niega a que este escenario sea el futuro al que debamos aspirar como sociedad.
Más allá de sus análisis sociales, José Elías comparte con sus seguidores consejos para alcanzar el éxito en el mundo de los negocios. Una de sus advertencias más importantes para emprendedores es que la comparación con la competencia es un principal motivo de fracaso. Según su experiencia, cuando existe mucha competencia y una clara referencia de precios, «el precio lo decide el mercado«, no el productor. Pone como ejemplo el coste de un café, que apenas varía entre establecimientos.
Elías sostiene que la verdadera riqueza se genera cuando se «rompe la relación directa» entre el coste de producir un bien o servicio y el precio por el que se puede vender. José Elías, con una fortuna de 950 millones de euros según la revista Forbes, es accionista principal de Audax Renovables, propietario de La Sirena y participa en empresas como Atrys Health.
Un empresario muy activo en las redes sociales no se muerde la lengua sobre la inmigración, la vivienda y el éxito empresarial
José Elías, una figura cada vez más reconocida en el ámbito empresarial español no elude la controversia y utiliza sus plataformas para compartir su visión sin rodeos.
Entre los temas que habitualmente despachan sus intervenciones se encuentran la sostenibilidad de las pensiones públicas, la precariedad salarial en España y las soluciones ante la problemática de la ocupación. Recientemente, ha puesto el foco en la inmigración y el acceso a la vivienda.
Su trayectoria como empresario, que le ha llevado a amasar una considerable fortuna, le proporciona un gran altavoz a sus pronunciamientos, consolidándolo como una voz que, guste o no, resuena con fuerza en el panorama actual.
Elías pone el foco en la inmigración controlada
El controvertido empresario ha abordado el debate migratorio con una postura clara y directa. A través de una publicación en la red profesional LinkedIn, José Elías ha manifestado que «necesitamos inmigración, pero no cualquier inmigración«.
Su planteamiento parte de la premisa de que, para el progreso social, se necesita más gente de la que somos capaces de generar a nivel interno. Subraya que la inmigración no es inherentemente negativa, siempre que se gestione de manera adecuada.
Elías insiste en la necesidad de acoger a quienes «vengan aquí a trabajar y a integrarse». Para el empresario, la integración se basa en la capacidad de vivir en comunidad sin generar problemas, contribuyendo con el trabajo y el pago de impuestos, sin que el origen o las creencias resulten relevantes.
En esta línea, el magnate ha sido categórico al señalar que lo inaceptable es la delincuencia. «El que viene a delinquir, sobra«, ha sentenciado, mostrando su perplejidad ante la facilidad de entrada a individuos que no contribuyen positivamente al país.
El empresario concluye que se requiere de control y sentido común en la gestión migratoria. La inmigración es, a su juicio, un factor positivo siempre que se acoja a aquellas personas dispuestas a trabajar y a integrarse plenamente en la sociedad.
Radiografía crítica sobre el acceso a la vivienda y el éxito empresarial
Otro frente en el que José Elías ha manifestado su preocupación es el acceso a la vivienda. El empresario ha comparado la situación actual con la de generaciones anteriores, indicando que mientras su generación compraba, la siguiente alquilaba y la actual comparte habitación. Elías lamenta que la aspiración de los jóvenes ya no sea alquilar un piso, sino compartir, en lo que se ha denominado «coliving». Se niega a que este escenario sea el futuro al que debamos aspirar como sociedad.
Más allá de sus análisis sociales, José Elías comparte con sus seguidores consejos para alcanzar el éxito en el mundo de los negocios. Una de sus advertencias más importantes para emprendedores es que la comparación con la competencia es un principal motivo de fracaso. Según su experiencia, cuando existe mucha competencia y una clara referencia de precios, «el precio lo decide el mercado«, no el productor. Pone como ejemplo el coste de un café, que apenas varía entre establecimientos.
Elías sostiene que la verdadera riqueza se genera cuando se «rompe la relación directa» entre el coste de producir un bien o servicio y el precio por el que se puede vender. José Elías, con una fortuna de 950 millones de euros según la revista Forbes, es accionista principal de Audax Renovables, propietario de La Sirena y participa en empresas como Atrys Health.
Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón